Fundación ALCO:
Apoyo Integral para tu Bienestar

Desde 1967, ALCO, fundada por el Dr. Alberto Cormillot, brinda acompañamiento a personas con sobrepeso u obesidad. Ofrecemos grupos de ayuda mutua, presenciales y online, donde compartís experiencias y recibís apoyo para mejorar tu salud.

Historias de Transformación

Testimonios

Conocé las experiencias de quienes transformaron su vida con el apoyo de ALCO. Sus testimonios inspiran y muestran que el cambio es posible, un paso a la vez.

Karen

En mi paso por ALCO Bajé 47 kg. ALCO Luján me enseñó a vivir, a disfrutar mis 22 años, a cuidarme y a quererme cada día mas.

Laura

Agradecida eternamente con ALCO, me devolvieron las ganas de vivir y me hicieron dar cuenta de todo lo que yo podía lograr!!!

Susana

Soy Susana y llevo bajados 38 kg. Gracias a ALCO logré quererme y cuidarme, encontré salud. Hoy no tomó ninguna medicación.

QUIÉNES SOMOS

Fundación ALCO® (Asociación de Lucha contra la Obesidad) es una organización sin fines de lucro fundada por el Prof. Dr. Alberto Cormillot en 1967. Desde entonces, brinda apoyo integral a personas que enfrentan desafíos con el sobrepeso y la obesidad.

Por tratarse de una enfermedad crónica, en ALCO® trabajamos con responsabilidad, seriedad y respeto para que nuestros participantes conquisten una mejor calidad de vida de la mano de un peso saludable.

Para lograrlo, organizamos grupos de ayuda mutua, tanto presenciales como virtuales, donde aprenden herramientas y recursos dentro de nuestra comunidad terapéutica y comparten experiencias, fortalezas y esperanzas para superar su problema con el peso y ayudar a otros en su recuperación.

Nuestra Historia

El doctor Alberto Cormillot conoció Alcohólicos Anónimos (AA) en 1966 y se interesó en su enfoque.

A partir de ese momento, se compenetró con su literatura y el funcionamiento de los grupos, observando que el alcoholismo y la obesidad tienen elementos en común en ciertos aspectos del desarrollo de la enfermedad y la recuperación.

Así comenzó a idear una institución semejante, pero destinada al tratamiento de la obesidad. Para ello, se relacionó con Héctor Gillighan, fundador de Alcohólicos Anónimos en la Argentina, y Marga L., miembro de AA con varios años de recuperación.

Con el aporte de ambos, desarrolló el primer programa destinado a la obesidad y el 27 de febrero de 1967 convocó -junto a la señora Mónika Cormillot- a veinte pacientes de su Clínica para la primera reunión de grupo.
La tarea continuó dentro de ese ámbito hasta que, en junio de 1974, se sugirió a Quique B., uno de sus pacientes que había adelgazado 45 kilos, que llevara la experiencia a los barrios.

El primer grupo fue ‘San Francisco’, seguido por ‘San Ignacio’. Posteriormente se formaron otros en el Gran Buenos Aires, las provincias y luego países vecinos como Uruguay y Paraguay, hasta llegar a España, Israel y Estados Unidos.

Tiempo después, gracias a los avances tecnológicos, surgió la posibilidad de estar en contacto con todos los grupos existentes en distintos rincones del país y del mundo para proporcionarles información y apoyo a través de su página web.

En los últimos años, otros factores transformaron a la obesidad en una epidemia creciente y llevaron a Fundación ALCO® a ampliar su enfoque: el peso de la industria de la alimentación y el entretenimiento, el marketing, las falsas noticias, los influencers, medicamentos que antes no existían y la proliferación de propuestas dietéticas fortalecidas por creencias poco saludables.

En ALCO® sabemos que el plan “ideal” no existe. Por eso construimos el mejor plan posible adaptado al postulado del doctor Pedro Escudero -nuestro gran maestro de la nutrición- y su ley de la adecuación; porque entendemos que si no nos adecuamos a las creencias, preferencias y posibilidades de cada persona, no lograremos ayudarla.

Este es el principio alrededor del que cimentamos nuestra práctica, nuestro discurso y nuestra literatura.

Por eso ALCO®, casi seis décadas después, sigue siendo la más importante de las instituciones de ayuda mutua en obesidad de habla hispana y una de las más grandes del mundo; y su intensa labor y el apoyo que brinda han sido reconocidos por la Organización Mundial para la Salud -OMS- como resultado del trabajo diario y perseverante en la recuperación del sobrepeso y la obesidad.

Misión

A través de la ayuda mutua, compartir experiencias, favorecer la superación personal y el compromiso con uno mismo y con el grupo en un espacio de acompañamiento, reflexión y recuperación destinado a personas que enfrentan desafíos con su peso, conductas compulsivas con la comida o que buscan mejorar sus hábitos de vida.

Visión

Ser una comunidad líder en el apoyo integral para la recuperación del sobrepeso y la obesidad, basada en valores como el respeto, la solidaridad, la autonomía y el servicio, para mejorar la calidad de vida de sus integrantes y promover una vida más saludable para todos.